A estas alturas ya no deberías tener ninguna duda: Tu
proyecto o negocio necesita del vídeo marketing sí o sí. Y para ayudarte con
esta estrategia, te dejo estos 10 consejos clave sobre cómo empezar un canal en
Youtube desde cero.
Te enseñaré qué tienen en común los youtubers de éxito,
cuánto tienen que durar tus vídeos para triunfar en Youtube y qué vías de
crecimiento tienes desde el primer momento para recortar diferencias con tus
competidores. Y no solo eso, además de este punto de partida teórico, pasaré a
la práctica para plantearte estrategias de éxito para empezar con tu canal en
Youtube de modo que puedas determinar cuál se ajusta mejor a tu situación y
objetivos empresariales o profesionales.

También te diré que uno de esos 10 consejos a la hora de
abrir un canal de Youtube con garantías de éxito está presente en la interfaz
de este vídeo que te adjunto a este artículo a modo de resumen.
“Para descubrir el consejo oculto número 10, abre el vídeo
en Youtube”
Así que te animo a que participes en este pequeño juego y
descubras esa clave escondida en el vídeo antes de que te diga cuál es al final
de este vídeo.
1.- Youtube no está saturado… de VALOR
Dicho esto, toca empezar con tu canal de Youtube, y lo haré
con algo que ya responde el 50% de tus dudas sobre si te interesa o no empezar
en Youtube y cómo hacerlo. Tus dos reflexiones clave deben ser:
“¿Tienes algo que contar que interese a una audiencia o
nicho concretos?
¿Puedes contarlo de una forma diferente al resto de
competencia que ya ha hecho un vídeo sobre ello?”
En tal caso que no te desanime nadie si lees o escuchas que
Youtube está saturado de vídeos y que mejor no abras un canal. Desconfía de la
fuente, seguramente temen tu potencial y no te quieren entre su competencia. El
vídeomarketing es uno de los canales de marketing que más crece y que más
crecerá comparativamente de entre todos los formatos de comunicación online.
¿Por qué? La respuesta la tienes en tu bolsillo, o mejor aún
si estás mirando este artículo o el vídeo asociado desde el móvil. ¡Ahí tienes
la respuesta!
Se habla de saturación en Youtube como barrera a romper de
entrada. ¿La alternativa es abrir un blog? Y te voy a demostrar que este canal
de marketing y comunicación no está, ni de lejos, saturado.
Si tienes algo que contar y un vídeo aporta más valor que un
texto a tu audiencia objetivo, Youtube puede ser tu canal, así que no te demore
esta teórica saturación.
La realidad es que está mucho más saturado a blogs y webs
que a canales de Youtube, y más si solo contamos canales de Youtube que
verdaderamente se centren en aportar valor al usuario.
Si a todo le sumamos que la imagen es el medio que mayor
retención causa en las personas, estarás quedándote sin excusas para empezar
con tu canal de Youtube.
Como te decía, si tienes algo que contar que sea de interés
a otras personas y eres capaz de dejar de lado el respeto que pueda causarte
una cámara, ya tienes medio camino hecho.
2.- Evoluciona
Los primeros vídeos te van a costar más seguramente, pues la
falta de práctica en la grabación y edición es una demora. Si eso lo combinas
en que, como yo, eres una persona perfeccionista y te gusta cuidar todos los
detalles, podrías entrar en un bucle negativo de desaceleración de tu proyecto.
Querer empezar bien debe ser una obligación a la hora de
abrir tu nuevo canal de Youtube, pero debes tener presente que nunca va a
quedar perfecto, especialmente porque te falta práctica.
Es por ello que en el vídeo de este post te muestro imágenes
del antes y después de grandes Youtubers que han tenido éxito con su canal,
para que veas que ellos también empezaron con vídeos que distan mucho en
calidad, iluminación y detalle de lo que son hoy en día.
¿Veis la evolución? Si las grandes multinacionales de hoy en
día empezaron en garajes, talleres pequeños o habitaciones con la única luz de
un ordenador, la mayoría de youtubers de éxito han empezado en su propia
habitación rodeados de poco más que su ilusión.
Ellos coinciden en algo muy básico, y es que tienen algo que
contar y que empezaron en Youtube de 0 con el objetivo de divertirse con
aquello que les apasionaba.
Dicho esto, ahora vamos a por otros consejos que se
convertirán en la clave para que tu canal empiece bien y consigas el éxito que
buscas.
¿Cómo puede crecer tu canal de Youtube?
Bien, en esencia tu canal que ahora empiezas o que quieres
potenciar podrá crecer de dos formas: 1 por SEO o 2 por fidelización. Así que…
3.- Trabaja el SEO y las redes sociales
¿Cómo se crece por SEO?
El detalle te lo explicaré en otro artículo, porque requiere
un método y estrategia adecuados para entender cómo está presente tu audiencia
en Google y Youtube para, así, estar tú también presente de la misma forma en
que ellos lo están. En otras palabras, debes adaptar tus contenidos a lo que
realmente interesa, sobre todo inicialmente, en lugar de empezar a hablar de lo
que tú quieres hablar. Verás que hay un punto de conexión entre cómo se busca
la información que quieres dar, y la forma en que tenías pensado ofrecerla.
Esa conexión es el SEO, y de él depende tu posicionamiento
en las búsquedas de Youtube y Google, para que salgas destacado arriba de todo,
que es lo que te traerá nuevos usuarios a tu canal y te hará crecer.
4.- Trabaja la fidelización de tus suscriptores
La segunda forma es a través de la fidelización. Aquí entran
en juego las redes sociales como principal canal de fidelización.
“Si quieres crecer más rápido tendrás que estar activamente
presente en otras redes sociales además de Youtube”
Porque Youtube por sí solo te va a traer usuarios, pero
maximizarás su rendimiento si sabes crear una comunidad multicanal que te siga
allí donde ellos están la mayoría de su tiempo, que seguramente no sea Youtube
en la mayoría de casos, sino Facebook, Twitter o LinkedIn.
Usa las redes sociales, pues los indicadores sociales son
uno de los aspectos que van a mejorar a tu posicionamiento que más ha crecido
en relevancia en los últimos años.
“Youtube es Google, y a Google le gusta que el contenido se
comparta en las redes sociales, pues es una muestra inequívoca que tu contenido
es relevante para los usuarios, y por tanto de calidad”
Ambas estrategias potenciarán tus suscriptores y, con ello,
tendrás una primera métrica del rendimiento y recepción de tus vídeos. Mucho
más fiable que tus visitas, porque si generas muchas visitas a tus vídeos pero
no consigues fidelizar esas visitas en suscriptores, estarás perdiendo el
vínculo que te unirá a ese espectador, y volver a traerle a tu canal será una
tarea que prácticamente empezará de cero.
Seleccionar un tipo de estrategia u otra no es excluyente,
de hecho gran parte de tu éxito en SEO dependerá de tu capacidad social, ya que
uno de los indicadores de posicionamiento en Youtube de los vídeos es el número
de veces que se comparten los vídeos en redes sociales así como las veces en
que estos se incrustan en blogs, foros o webs. Y recuerda, a más difusión mayor
probabilidad de ser catalogado por Google como interesante.
Esta primera decisión estratégica dependerá en gran medida
del tiempo que dispongas para invertir en tu canal. Porque no, si esto quieres
que funcione no puede ser un pasatiempo con el que entretenerse puntualmente o
a épocas. Todos los canales de Youtube que crecen tienen un denominador común:
constancia y trabajo. Así que decide cómo invertirás tu tiempo y qué
periodicidad tendrás, para así tener un objetivo claro en mente al que aspirar
semana a semana.
Sin miedo a empezar: ¡Todos empezamos de 0!
5.- Calidad y constancia
Este punto es esencial, y es que cuanto más cuides los
detalles técnicos y de emplazamiento de tus vídeos, mejor vas a empezar en
Youtube.
Tus 4 pilares a optimizar, si no de entrada como objetivo
futuro, son: Cámara, micrófono, programa de edición de vídeo e iluminación.
Busca también una ubicación que te sea cómoda y transmita lo
que quieres que reciba la gente que vea tus vídeos. Si no tienes una sala
habilitada, siempre puedes recurrir a una pared en blanco sin problema.
Aun así, tampoco te agobies, comienza con un material más
humilde para probarte y ver cómo te sientes con tus primeros vídeos. A medida
que crezcas, vete actualizando el apartado técnico y ganando en personalidad en
todos estos detalles. Eso sí, el sonido y la luz deben ser siempre una
prioridad, porque sino nadie va a ver tus vídeos a gusto.
Además, juntamente con lo técnico, recuerda que un canal de
Youtube no tendrá éxito si no publicas vídeos con regularidad, así que organiza
bien tu tiempo porque si quieres crecer necesitarás publicar, como mínimo, una
vez cada quince días. Y, por supuesto, a más vídeos interesantes hagas más
rápido crecerás.
6.- Networking
Sigamos con otro consejo esencial para empezar en Youtube
como es el networking.
Networking, solo no irás muy lejos. Antes ya te lo
adelantaba, pero las redes sociales deben ser tu segundo lugar de trabajo. Y no
se trata de publicar todo lo que haces e invitar a todo el mundo a que lo vea,
eso se le llama spam y no está muy bien visto.
Si sigues esa estrategia te vas a frustrar al poco tiempo
cuando veas que tu canal no crece, ni de lejos, al ritmo que esperabas, aunque
tu contenido sea bueno.
Tienes que hacerte un hueco entre los profesionales y
empresas de tu sector, y no verlos como unos competidores sino como unos
compañeros y colaboradores. Crea lazos con todos ellos, empezando por los que
estén a tu nivel, para poco a poco ir siendo más ambicioso con la gente con la
que te relacionas.
Networking es localizar tanto los influencers de referencia,
que seguramente ya conoces, y aquellos que están tanto a tu nivel de difusión
en Youtube o en redes sociales, como los que están a tu nivel offline.
Porque puedes tener cierta reputación como profesional pero
estar dando un salto nuevo a entornos digitales, en tal caso debes saber
desprenderte de tu registro offline en la vida real para descender al anonimato
del que empieza. Pero eso no es negativo, son nuevas oportunidades por explotar
y otros círculos estratégicos en los que penetrar. Es el caso habitual de
algunas pymes que gozan de cierto volumen de negocio offline y que, en el
momento en que abren un ecommerce o redes sociales, creen que toda esa
reputación se traspasará 1 a 1 a internet, o que Google les posicionará mejor
por el hecho de ser conocidos en su ciudad o país. Esto no funciona así, y hay
que saber en qué liga estás jugando en Internet, y Youtube no es una excepción.
Así pues, trabaja las relaciones con otros youtubers del
sector, interacciona con ellos, participa de sus contenidos y sé parte de su
comunidad. De este modo, irás ganando visibilidad y otros muchos empezarán a
interesarse por ti, tus vídeos y tu trabajo también.
Tu canal irá tan bien como el tiempo que le dediques. Yo te
doy las pautas técnicas a seguir y todos mis consejos, pero no puedo trabajar
por ti y debes ser tú quien adopte una postura profesional y constante frente a
tu nuevo trabajo.
Porque todo hobby tiene parte de trabajo cuando no lo
hacemos para nosotros. Y un canal de Youtube es un ejemplo perfecto, porque
tanto si eres bueno decorando, cocinando, tejiendo, diseñando o enseñando, has
llegado aquí con la ilusión de transmitirlo a otras personas, una nueva
audiencia que tienes por delante y que a partir de hoy son una nueva
responsabilidad.
“¡Gánate su confianza, mejora día a día y disfruta con lo
que haces! Esa fórmula es un componente que tienen en común todos los que han
triunfado”
7.- Optimiza las miniaturas de tus vídeos
Otro detalle que muchos youtubers descuidan al abrir su
canal son las miniaturas.
“Me atrevería a decir que un porcentaje importante de las
visitas orgánicas que te lleguen desde el buscador de Youtube o de los vídeos
recomendados entrarán gracias a tu miniatura”
Piénsalo, al final el título de tu vídeo seguro que ya se ha
usado en otro vídeo, y si no el mismo será muy semejante. Pero tu miniatura
será única, y debe transmitir aquello que quieras que reciba el usuario de ti.
Profesionalidad, humor, buen rollo… por aquello que apuestes para triunfar en
Youtube debes cuidarlo mucho en tus miniaturas.
Además, tener una miniatura personalizada con un título
transmite sensación de histórico, es decir, que posiblemente ese usuario que
llegue y mire tu vídeo, sobrentenderá que tienes más e irá a mirar qué más
tienes. Es por ello que mantener una línea clara y corporativa en lo referente
a las miniaturas te servirá para captar, en primera instancia, y para retener y
fidelizar suscriptores en segundo lugar.
8.- Aprende de tu competencia y mejora su estrategia
A la vez que haces networking también tienes que aprovechar
para analizar a la competencia y ver qué está haciendo, así como qué hizo en
sus inicios. Qué les ha ido bien, en qué han fallado, cómo han evolucionado,
qué han dejado de hacer y qué han potenciado, qué transmiten, cómo crecen… Un
largo etcétera que se resume en un estudio detallado de la competencia.
9.- Haz vídeos de más de 5 minutos
Otro gran tema de debate al pensar en cómo empezar con un
canal de Youtube es la duración de los vídeos. La realidad es que la mayoría de
consejos que veo en la red al respecto es que los vídeos tienen que ser cuanto
más cortos mejor porque sino la gente se aburre.
Mi opinión es radicalmente opuesta, y es que los vídeos no
tienen que estar encorsetados por un tiempo si lo que hay que explicar lo
requiere.
“Un vídeo debe durar todo lo necesario para explicar algo de
valor para el espectador, ni más ni menos”
Si sois cocineros y hacéis una demostración de un plato
complejo que en 3 minutos no os da tiempo, ¿lo vais a cortar o comprimir a
coste de que a vuestros seguidores no les salga bien el plato? O mejor aún,
¿Hubieras preferido que hubiera hecho un vídeo mucho más corto que este en que
te explicara las claves para abrir un canal de Youtube y solo te dijera los
puntos principales que puedes leer en cualquier parte de una forma superficial?
¿Verdad que no?
“El tiempo no lo puede marcar una norma, sino tu audiencia”
Debes ser capaz de decir aquello que creas que es
interesante y con el nivel de detalle que tu usuario objetivo necesita, ni más
ni menos como decía antes.
Además, te avanzo ya que esta historia de que los vídeos
cortos de menos de 3 minutos son los que mejor funcionan es una mentira, sobre
todo cuando el objetivo que tienes es que Google te los posicione bien en las
búsquedas de Youtube o desde Google.
10.- [Oculto en el vídeo]
¿Recordáis que al inicio de este vídeo te adelantaba que
había un consejo oculto en la interfaz de Youtube? Pues bien, la respuesta la
tienes en el vídeo, así que comprueba tú mismo cuál es este último consejo que,
además, puede convertirse en la clave para crecer a un ritmo mucho mayor
inicialmente.
¿Qué otros consejos te han ido bien en tu estrategia de
Youtube?
Compártelos aquí o en los comentarios del vídeo, como mejor
te vaya.
Eso sí, el consejo que mejor rendimiento da es la práctica y
el análisis. Prueba nuevas ideas y analiza cómo funcionan, sin esta premisa una
estrategia no puede funcionar.
Youtube y Google Analytics deben ser tus mejores amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario