jueves, 17 de marzo de 2016

Top 10 Famosos De España

sus videos suman millones de vistas y sus legiones de seguidores esperan su nuevo material cada semana. Estos son los youtubers españoles más populares de la red.
Foto: ElRubiusOMG / YouTube
Su salto a la fama llegó con el video 'Gran Hermano VIP'. Actualmente cuenta con 1.524.581 suscriptores. Su especialidad son los videos del tipo "Let's Play" en donde se le ve disfrutando de algún videojuego.
Sin duda, el gamer más famoso de España. Además de videos "Let's Play", Vegeta hace reseñas y muestra las mejores formas de dominar el mundo de 'Minecraft'. Su canal tiene 9.426.597 suscritpores.
Su canal tiene 5.161.656 suscriptores que a diario ven sus aventuras jugando videojuegos para todas las plataformas.
Sus videos cómicos y sketches le han ayudado a reunir a más de tres millones de seguidores de todo el mundo.
Además de hacer videos sobre títulos para PC y consolas, ElRubiusOMG también produce sketches cómicos, entrevistas y cortometrajes. Su canal tiene más de 11 millones de seguidores a nivel mundial.
Su especialidad son los videos cargados de humor negro y sus aventuras en Chatroulette, ese oscuro sitio de internet que te permite hablar con extraños desnudos. Su canal congrega a más de dos millones de followers.
Su perfil en YouTube es seguido por 3.820.864 personas y sus videos son una colección de "Let's Play" de videojuegos que van desde 'Minecraft' hasta 'Grand Theft Auto V'.

martes, 1 de marzo de 2016

Quiero Empezar Mi Canal Desde Cero?

A estas alturas ya no deberías tener ninguna duda: Tu proyecto o negocio necesita del vídeo marketing sí o sí. Y para ayudarte con esta estrategia, te dejo estos 10 consejos clave sobre cómo empezar un canal en Youtube desde cero.

Te enseñaré qué tienen en común los youtubers de éxito, cuánto tienen que durar tus vídeos para triunfar en Youtube y qué vías de crecimiento tienes desde el primer momento para recortar diferencias con tus competidores. Y no solo eso, además de este punto de partida teórico, pasaré a la práctica para plantearte estrategias de éxito para empezar con tu canal en Youtube de modo que puedas determinar cuál se ajusta mejor a tu situación y objetivos empresariales o profesionales.

También te diré que uno de esos 10 consejos a la hora de abrir un canal de Youtube con garantías de éxito está presente en la interfaz de este vídeo que te adjunto a este artículo a modo de resumen.

“Para descubrir el consejo oculto número 10, abre el vídeo en Youtube”
Así que te animo a que participes en este pequeño juego y descubras esa clave escondida en el vídeo antes de que te diga cuál es al final de este vídeo.







1.- Youtube no está saturado… de VALOR
Dicho esto, toca empezar con tu canal de Youtube, y lo haré con algo que ya responde el 50% de tus dudas sobre si te interesa o no empezar en Youtube y cómo hacerlo. Tus dos reflexiones clave deben ser:

“¿Tienes algo que contar que interese a una audiencia o nicho concretos?
¿Puedes contarlo de una forma diferente al resto de competencia que ya ha hecho un vídeo sobre ello?”
En tal caso que no te desanime nadie si lees o escuchas que Youtube está saturado de vídeos y que mejor no abras un canal. Desconfía de la fuente, seguramente temen tu potencial y no te quieren entre su competencia. El vídeomarketing es uno de los canales de marketing que más crece y que más crecerá comparativamente de entre todos los formatos de comunicación online.

¿Por qué? La respuesta la tienes en tu bolsillo, o mejor aún si estás mirando este artículo o el vídeo asociado desde el móvil. ¡Ahí tienes la respuesta!

Se habla de saturación en Youtube como barrera a romper de entrada. ¿La alternativa es abrir un blog? Y te voy a demostrar que este canal de marketing y comunicación no está, ni de lejos, saturado.

Si tienes algo que contar y un vídeo aporta más valor que un texto a tu audiencia objetivo, Youtube puede ser tu canal, así que no te demore esta teórica saturación.

La realidad es que está mucho más saturado a blogs y webs que a canales de Youtube, y más si solo contamos canales de Youtube que verdaderamente se centren en aportar valor al usuario.

Si a todo le sumamos que la imagen es el medio que mayor retención causa en las personas, estarás quedándote sin excusas para empezar con tu canal de Youtube.

Como te decía, si tienes algo que contar que sea de interés a otras personas y eres capaz de dejar de lado el respeto que pueda causarte una cámara, ya tienes medio camino hecho.

2.- Evoluciona
Los primeros vídeos te van a costar más seguramente, pues la falta de práctica en la grabación y edición es una demora. Si eso lo combinas en que, como yo, eres una persona perfeccionista y te gusta cuidar todos los detalles, podrías entrar en un bucle negativo de desaceleración de tu proyecto.

Querer empezar bien debe ser una obligación a la hora de abrir tu nuevo canal de Youtube, pero debes tener presente que nunca va a quedar perfecto, especialmente porque te falta práctica.

Es por ello que en el vídeo de este post te muestro imágenes del antes y después de grandes Youtubers que han tenido éxito con su canal, para que veas que ellos también empezaron con vídeos que distan mucho en calidad, iluminación y detalle de lo que son hoy en día.

¿Veis la evolución? Si las grandes multinacionales de hoy en día empezaron en garajes, talleres pequeños o habitaciones con la única luz de un ordenador, la mayoría de youtubers de éxito han empezado en su propia habitación rodeados de poco más que su ilusión.

Ellos coinciden en algo muy básico, y es que tienen algo que contar y que empezaron en Youtube de 0 con el objetivo de divertirse con aquello que les apasionaba.

Dicho esto, ahora vamos a por otros consejos que se convertirán en la clave para que tu canal empiece bien y consigas el éxito que buscas.

¿Cómo puede crecer tu canal de Youtube?

Bien, en esencia tu canal que ahora empiezas o que quieres potenciar podrá crecer de dos formas: 1 por SEO o 2 por fidelización. Así que…

3.- Trabaja el SEO y las redes sociales
¿Cómo se crece por SEO?

El detalle te lo explicaré en otro artículo, porque requiere un método y estrategia adecuados para entender cómo está presente tu audiencia en Google y Youtube para, así, estar tú también presente de la misma forma en que ellos lo están. En otras palabras, debes adaptar tus contenidos a lo que realmente interesa, sobre todo inicialmente, en lugar de empezar a hablar de lo que tú quieres hablar. Verás que hay un punto de conexión entre cómo se busca la información que quieres dar, y la forma en que tenías pensado ofrecerla.

Esa conexión es el SEO, y de él depende tu posicionamiento en las búsquedas de Youtube y Google, para que salgas destacado arriba de todo, que es lo que te traerá nuevos usuarios a tu canal y te hará crecer.

4.- Trabaja la fidelización de tus suscriptores
La segunda forma es a través de la fidelización. Aquí entran en juego las redes sociales como principal canal de fidelización.

“Si quieres crecer más rápido tendrás que estar activamente presente en otras redes sociales además de Youtube”
Porque Youtube por sí solo te va a traer usuarios, pero maximizarás su rendimiento si sabes crear una comunidad multicanal que te siga allí donde ellos están la mayoría de su tiempo, que seguramente no sea Youtube en la mayoría de casos, sino Facebook, Twitter o LinkedIn.

Usa las redes sociales, pues los indicadores sociales son uno de los aspectos que van a mejorar a tu posicionamiento que más ha crecido en relevancia en los últimos años.

“Youtube es Google, y a Google le gusta que el contenido se comparta en las redes sociales, pues es una muestra inequívoca que tu contenido es relevante para los usuarios, y por tanto de calidad”
Ambas estrategias potenciarán tus suscriptores y, con ello, tendrás una primera métrica del rendimiento y recepción de tus vídeos. Mucho más fiable que tus visitas, porque si generas muchas visitas a tus vídeos pero no consigues fidelizar esas visitas en suscriptores, estarás perdiendo el vínculo que te unirá a ese espectador, y volver a traerle a tu canal será una tarea que prácticamente empezará de cero.

Seleccionar un tipo de estrategia u otra no es excluyente, de hecho gran parte de tu éxito en SEO dependerá de tu capacidad social, ya que uno de los indicadores de posicionamiento en Youtube de los vídeos es el número de veces que se comparten los vídeos en redes sociales así como las veces en que estos se incrustan en blogs, foros o webs. Y recuerda, a más difusión mayor probabilidad de ser catalogado por Google como interesante.

Esta primera decisión estratégica dependerá en gran medida del tiempo que dispongas para invertir en tu canal. Porque no, si esto quieres que funcione no puede ser un pasatiempo con el que entretenerse puntualmente o a épocas. Todos los canales de Youtube que crecen tienen un denominador común: constancia y trabajo. Así que decide cómo invertirás tu tiempo y qué periodicidad tendrás, para así tener un objetivo claro en mente al que aspirar semana a semana.

Sin miedo a empezar: ¡Todos empezamos de 0!

5.- Calidad y constancia
Este punto es esencial, y es que cuanto más cuides los detalles técnicos y de emplazamiento de tus vídeos, mejor vas a empezar en Youtube.

Tus 4 pilares a optimizar, si no de entrada como objetivo futuro, son: Cámara, micrófono, programa de edición de vídeo e iluminación.

Busca también una ubicación que te sea cómoda y transmita lo que quieres que reciba la gente que vea tus vídeos. Si no tienes una sala habilitada, siempre puedes recurrir a una pared en blanco sin problema.

Aun así, tampoco te agobies, comienza con un material más humilde para probarte y ver cómo te sientes con tus primeros vídeos. A medida que crezcas, vete actualizando el apartado técnico y ganando en personalidad en todos estos detalles. Eso sí, el sonido y la luz deben ser siempre una prioridad, porque sino nadie va a ver tus vídeos a gusto.

Además, juntamente con lo técnico, recuerda que un canal de Youtube no tendrá éxito si no publicas vídeos con regularidad, así que organiza bien tu tiempo porque si quieres crecer necesitarás publicar, como mínimo, una vez cada quince días. Y, por supuesto, a más vídeos interesantes hagas más rápido crecerás.

6.- Networking
Sigamos con otro consejo esencial para empezar en Youtube como es el networking.

Networking, solo no irás muy lejos. Antes ya te lo adelantaba, pero las redes sociales deben ser tu segundo lugar de trabajo. Y no se trata de publicar todo lo que haces e invitar a todo el mundo a que lo vea, eso se le llama spam y no está muy bien visto.

Si sigues esa estrategia te vas a frustrar al poco tiempo cuando veas que tu canal no crece, ni de lejos, al ritmo que esperabas, aunque tu contenido sea bueno.

Tienes que hacerte un hueco entre los profesionales y empresas de tu sector, y no verlos como unos competidores sino como unos compañeros y colaboradores. Crea lazos con todos ellos, empezando por los que estén a tu nivel, para poco a poco ir siendo más ambicioso con la gente con la que te relacionas.

Networking es localizar tanto los influencers de referencia, que seguramente ya conoces, y aquellos que están tanto a tu nivel de difusión en Youtube o en redes sociales, como los que están a tu nivel offline.

Porque puedes tener cierta reputación como profesional pero estar dando un salto nuevo a entornos digitales, en tal caso debes saber desprenderte de tu registro offline en la vida real para descender al anonimato del que empieza. Pero eso no es negativo, son nuevas oportunidades por explotar y otros círculos estratégicos en los que penetrar. Es el caso habitual de algunas pymes que gozan de cierto volumen de negocio offline y que, en el momento en que abren un ecommerce o redes sociales, creen que toda esa reputación se traspasará 1 a 1 a internet, o que Google les posicionará mejor por el hecho de ser conocidos en su ciudad o país. Esto no funciona así, y hay que saber en qué liga estás jugando en Internet, y Youtube no es una excepción.

Así pues, trabaja las relaciones con otros youtubers del sector, interacciona con ellos, participa de sus contenidos y sé parte de su comunidad. De este modo, irás ganando visibilidad y otros muchos empezarán a interesarse por ti, tus vídeos y tu trabajo también.

Tu canal irá tan bien como el tiempo que le dediques. Yo te doy las pautas técnicas a seguir y todos mis consejos, pero no puedo trabajar por ti y debes ser tú quien adopte una postura profesional y constante frente a tu nuevo trabajo.

Porque todo hobby tiene parte de trabajo cuando no lo hacemos para nosotros. Y un canal de Youtube es un ejemplo perfecto, porque tanto si eres bueno decorando, cocinando, tejiendo, diseñando o enseñando, has llegado aquí con la ilusión de transmitirlo a otras personas, una nueva audiencia que tienes por delante y que a partir de hoy son una nueva responsabilidad.

“¡Gánate su confianza, mejora día a día y disfruta con lo que haces! Esa fórmula es un componente que tienen en común todos los que han triunfado”
7.- Optimiza las miniaturas de tus vídeos
Otro detalle que muchos youtubers descuidan al abrir su canal son las miniaturas.

“Me atrevería a decir que un porcentaje importante de las visitas orgánicas que te lleguen desde el buscador de Youtube o de los vídeos recomendados entrarán gracias a tu miniatura”
Piénsalo, al final el título de tu vídeo seguro que ya se ha usado en otro vídeo, y si no el mismo será muy semejante. Pero tu miniatura será única, y debe transmitir aquello que quieras que reciba el usuario de ti. Profesionalidad, humor, buen rollo… por aquello que apuestes para triunfar en Youtube debes cuidarlo mucho en tus miniaturas.

Además, tener una miniatura personalizada con un título transmite sensación de histórico, es decir, que posiblemente ese usuario que llegue y mire tu vídeo, sobrentenderá que tienes más e irá a mirar qué más tienes. Es por ello que mantener una línea clara y corporativa en lo referente a las miniaturas te servirá para captar, en primera instancia, y para retener y fidelizar suscriptores en segundo lugar.

8.- Aprende de tu competencia y mejora su estrategia
A la vez que haces networking también tienes que aprovechar para analizar a la competencia y ver qué está haciendo, así como qué hizo en sus inicios. Qué les ha ido bien, en qué han fallado, cómo han evolucionado, qué han dejado de hacer y qué han potenciado, qué transmiten, cómo crecen… Un largo etcétera que se resume en un estudio detallado de la competencia.

9.- Haz vídeos de más de 5 minutos
Otro gran tema de debate al pensar en cómo empezar con un canal de Youtube es la duración de los vídeos. La realidad es que la mayoría de consejos que veo en la red al respecto es que los vídeos tienen que ser cuanto más cortos mejor porque sino la gente se aburre.

Mi opinión es radicalmente opuesta, y es que los vídeos no tienen que estar encorsetados por un tiempo si lo que hay que explicar lo requiere.

“Un vídeo debe durar todo lo necesario para explicar algo de valor para el espectador, ni más ni menos”
Si sois cocineros y hacéis una demostración de un plato complejo que en 3 minutos no os da tiempo, ¿lo vais a cortar o comprimir a coste de que a vuestros seguidores no les salga bien el plato? O mejor aún, ¿Hubieras preferido que hubiera hecho un vídeo mucho más corto que este en que te explicara las claves para abrir un canal de Youtube y solo te dijera los puntos principales que puedes leer en cualquier parte de una forma superficial?

¿Verdad que no?

“El tiempo no lo puede marcar una norma, sino tu audiencia”
Debes ser capaz de decir aquello que creas que es interesante y con el nivel de detalle que tu usuario objetivo necesita, ni más ni menos como decía antes.

Además, te avanzo ya que esta historia de que los vídeos cortos de menos de 3 minutos son los que mejor funcionan es una mentira, sobre todo cuando el objetivo que tienes es que Google te los posicione bien en las búsquedas de Youtube o desde Google.

10.- [Oculto en el vídeo]
¿Recordáis que al inicio de este vídeo te adelantaba que había un consejo oculto en la interfaz de Youtube? Pues bien, la respuesta la tienes en el vídeo, así que comprueba tú mismo cuál es este último consejo que, además, puede convertirse en la clave para crecer a un ritmo mucho mayor inicialmente.

¿Qué otros consejos te han ido bien en tu estrategia de Youtube?

Compártelos aquí o en los comentarios del vídeo, como mejor te vaya.

Eso sí, el consejo que mejor rendimiento da es la práctica y el análisis. Prueba nuevas ideas y analiza cómo funcionan, sin esta premisa una estrategia no puede funcionar.


Youtube y Google Analytics deben ser tus mejores amigos.

martes, 16 de febrero de 2016

Vlogeros Mas Famosos De Mexico


1. Yuya

Joven que da tips de maquillaje, habla sobre temas etc.
Yuya


2. Werevertumorro

Joven que hace sketchs y habla sobre temas.
Werevertumorro


3. Alexxxstreci

Un joven hace vídeos de comedia.

Alexxxstreci




4. Lusito Rey

Joven que haces videos de Sketchs.
Lusito Rey


5. Pepeproblemas

Joven que habla sobre temas y sketchs.

Pepeproblemas


6. Caelike

Una joven y hermosa mujer que se dedica hacer videos de comedia.
Caelike











7. Yosstop

Joven y hermosa mujer que hace sketchs y habla sobre temas.
Yosstop

8. Debryanshow

Un joven que hace vídeos de comedia y retos.
Debryanshow

9. Galatzia

Joven Comediante
Galatzia


10. Los polinesios

Jóvenes 3 hermanos que hacen retos, bromas, viajes etc
Los polinesios

Criticas

YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos, pero cuyo uso está restringido únicamente a los vídeos alojados en YouTube. Sin embargo, a raíz de la compra de YouTube por parte de Google, Google Video empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube.

En junio de 2007 se dio un importante paso hacia la internacionalización del sitio, al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español.


https://www.youtube.com/watch?v=CATk1zAgmas

Famosos que se han hecho por youtube

Ni las mejores campañas de promoción y marketing podrían pagar el resultado de la transmisión del éxito en Internet. Llegar a millones de personas en poco tiempo puede lograrse gracias a YouTube junto a otro ingrediente que no es sencillo de encontrar: el talento.

No son pocos los casos que podemos encontrar en los últimos años sobre distintos cantantes que se han hecho famosos gracias a YouTube y que han podido introducirse en los circuitos comerciales para profesionalizarse y ganar dinero.

 En algunos casos, muchísimo dinero y fama internacional.

Tal vez uno de los casos más conocidos sea el de Justin Bieber, quien fue descubierto por Scooter Braun, un ejecutivo de la industria de la música, en el año 2008 mientras buscaba en YouTube a otro artista. Y el periódico The Observer publicó que Bieber tiene más influencia en las redes sociales que Barack Obama o el Dalái Lama. Para el periodista Jan Hoffman de The New York Times, parte de la atracción que posee Bieber es debida a su canal de YouTube.

Cody Simpson comenzó a grabar canciones en su casa en el año 2009. Versiones, entre otras, de “I’m Yours” de Jason Mraz, “Wanted Dead Or Alive” de Bon Jovi y sus propias canciones alcanzando tal viralidad que llegó a ser visto por el productor de Jay-Z, Shawn Campbell, y le hizo alcanzar él exito masivo en el mundo real.


Charice Pempengco, apodada por Oprah Winfrey como “la chica más talentosa en el mundo” es una filipina que también se dió a conocer gracias a YouTube y actualmente ha vendido 15 millones de discos y ha cosechado gran éxito en paises como Corea del Sur, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Canadá, Francia, Japón, Tailandia, Filipinas, y Singapur. Y todo empezó desde su propia habitación también.

Max Schneider es un pianista que también grabó sus versiones y comenzó a tener mucho éxito en YouTube gracias a temas como “Without You” de Usher y David Guetta
Tiffany Alvord, ha conseguido más de 300 millones de reproducciones, y más de 1,4 millones de subscripciones gracias a sus versiones y canciones originales que desde un principio subió al canal de los vídeos y no deja de vender cancniones en iTunes.

Especializado en versiones de Disney esta Nick Pitera. Su tono de barítono y alcanzar notas de una soprano junto a una producción impecable de sus vídeos le han hecho alcanzar fama y prestigio internacional hasta llegar a grabasr con Sam Tsui y The Shures.
Sorprendiendo a medio mundo se encuentra Olivia Noelle y sus versiones. Sobre todo la de el medley de Katy Perry con quien está conquistando el corazón de muchos millones de internautas y etc.


Copyright

YouTube ha cambiado profundamente la definición de derechos de autor en vídeos, ya que antes de 2005 sólo se aplicaban a música compartida por P2P. Gran parte de los vídeos que los usuarios publican en YouTube tienen música o imágenes con copyright, pero la compañía sólo los retira si es requerido por el propietario de los derechos de autor. Al retirarse los vídeos la cuenta del usuario que los publicó es suspendida después de recibir, cuando menos, tres advertencias. Adicionalmente, las productoras de música pueden solicitar la anulación de las pistas de audio de los vídeos que incluyen bandas sonoras o música que no fue licenciada para su inclusión, quedando totalmente sin sonido

La Historia Sobre Youtube

YouTube Inc. fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chen como diseñador.5 De acuerdo con Hurley y Chen, la idea de Youtube surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy simplificada, y Chen ha reconocido que esta idea se puede haber promovido por la necesidad de presentar una historia sencilla al mercado.5 Karim ha declarado que la fiesta nunca ocurrió, y que la idea de compartir vídeos en Internet fue suya.5 Sus compañeros han declarado que la fiesta sí ocurrió, y que la idea original de Karim era crear una página de citas, donde las personas pudiesen calificarse sobre la base de sus vídeos. Karim reconoce haber sido influenciado por un sitio de citas llamado HotorNot.com (¿Sexy o no?), donde los usuarios podían cargar fotos suyas, que luego eran calificadas por otros usuarios.5

El dominio fue activado el 15 de febrero de 2005,6 y el 23 de abril fue cargado el primer vídeo, Me at the Zoo (‘Yo en el zoológico’).7 En la primavera YouTube entró en línea. Sin embargo, los creadores se percataron rápidamente de que los usuarios cargaban toda clase de vídeos, dejando atrás la idea original. El tráfico se disparó cuando la gente empezó a colocar enlaces de YouTube en sus páginas de MySpace.5 El rápido crecimiento del sitio atrajo a Time Warner y Sequoia Capital, que invirtieron en el mismo. Luego de que, en octubre de 2005, la empresa Nike colocara un spot protagonizado por Ronaldinho, grandes compañías empezaron a sentirse atraídas por YouTube.5 Solo en 2005, Sequoia tuvo que invertir 8,5 millones de dólares estadounidenses en el sitio.
Para diciembre de 2005 las páginas de YouTube eran visitadas unas 50 millones de veces al día. Sin embargo, luego de que el vídeo musical Lazy Sunday, transmitido originalmente en el show Saturday Night Live, fuera cargado a YouTube, las visitas se dispararon de nuevo hasta alcanzar las 250 millones de visualizaciones diarias.7 Para mayo de 2006, según Alexa.com, YouTube alcanzó los 2000 millones de visualizaciones por día, y para mediados de agosto había alcanzado la marca de 7000 millones en diversas oportunidades;7 además, se había convertido en el décimo sitio más visitado en Estados Unidos. En aquel momento, el New York Post estimó que YouTube debía valer entre 600 y 1000 millones de dólares estadounidenses.7 MySpace.com y Google publicaron sus propias versiones de YouTube, sin éxito.


Para octubre de 2006 las oficinas de YouTube permanecían en el condado de San Mateo, ubicadas en el segundo piso de un edificio, y contaba con unos 60 empleados. Un ejecutivo de Universal Music Group había anunciado hace poco que «YouTube les debía decenas de millones de dólares», por violación de derechos de autor.8 Mark Cuban, cofundador de Broadcast.com, un servicio de radio por Internet comprado por Yahoo en 1999, había declarado un mes antes que «solo un tonto compraría YouTube por los potenciales problemas legales que enfrentaría».8 No obstante, los propietarios del sitio ya se habían comprometido con Warner Music para mejorar el servicio, de manera tal que pudiesen detectar más rápidamente cuándo un vídeo de su propiedad era cargado al sitio. No obstante, a inicios de ese mes se publicó un reporte en el Wall Street Journal que indicaba que Google iba a comprar YouTube por 1600 millones de dólares. Dicha información inicialmente fue negada por YouTube y Google, que la calificaron como rumores.

¿Que Es Youtube?

Youtube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia.

Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005.4 En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.

YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido, aunque también puede ser un reproductor basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más difundidos. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.